Los bancos por primera vez desde el 2012 se ponen más estrictos con los requisitos para créditos (o les obligan a serlo)
![](https://mirevista.com/wp-content/uploads/2019/02/requisitos-para-prestamos.jpg)
En el mundo de las finanzas hay un antes y un después del 15 de septiembre de 2008. Ese es el dÃa en el que Lehman Brothers hizo pública su quiebra. Aunque la crisis financiera global que se desató inmediatamente después no fue la consecuencia directa de ese traspiés, ha resultado ser un punto de […]
The post Los bancos por primera vez desde el 2012 se ponen más estrictos con los requisitos para créditos (o les obligan a serlo) appeared first on Mi Revista.
En el mundo de las finanzas hay un antes y un después del 15 de septiembre de 2008. Ese es el dÃa en el que Lehman Brothers hizo pública su quiebra. Aunque la crisis financiera global que se desató inmediatamente después no fue la consecuencia directa de ese traspiés, ha resultado ser un punto de no retorno en la forma de actuar de los principales agentes económicos mundiales -gobiernos, bancos centrales, instituciones internacionales, los principales bancos, las grandes compañÃas, las agencias de calificación, etc.
El optimismo generalizado que caracterizó al sistema financiero económico mundial, y que se apoyaba en un crecimiento sostenido desde principios de siglo, creó un estado de ánimo y de opinión que invitaba a pensar que el sistema podrÃa seguir asà indefinidamente. Consecuentemente, no se tomaron medidas de control pues eran percibidas como obstáculos al crecimiento. Ese error se pagó con una recesión de la que se comenzó a salir a partir de 2016. Además, en España, causas i...
The post Los bancos por primera vez desde el 2012 se ponen más estrictos con los requisitos para créditos (o les obligan a serlo) appeared first on Mi Revista.
En el mundo de las finanzas hay un antes y un después del 15 de septiembre de 2008. Ese es el dÃa en el que Lehman Brothers hizo pública su quiebra. Aunque la crisis financiera global que se desató inmediatamente después no fue la consecuencia directa de ese traspiés, ha resultado ser un punto de no retorno en la forma de actuar de los principales agentes económicos mundiales -gobiernos, bancos centrales, instituciones internacionales, los principales bancos, las grandes compañÃas, las agencias de calificación, etc.
El optimismo generalizado que caracterizó al sistema financiero económico mundial, y que se apoyaba en un crecimiento sostenido desde principios de siglo, creó un estado de ánimo y de opinión que invitaba a pensar que el sistema podrÃa seguir asà indefinidamente. Consecuentemente, no se tomaron medidas de control pues eran percibidas como obstáculos al crecimiento. Ese error se pagó con una recesión de la que se comenzó a salir a partir de 2016. Además, en España, causas i...
Fuente: Martillo de guerra
URL: http://www.martillodeguerra.com
-------------------------------- |
Xbox One X Tráiler con citas #1 |
|
-------------------------------------