Crear Personajes para videojuegos Parte I
Mucho se ha hablado sobre los personajes en los videojuegos. La teorÃa de que los utilizamos como alter-ego o que empatizamos más con personajes con valores emocionales o materiales que en la vida no nos vemos capaces de conseguir, está muy extendida. Aunque desde el punto de vista del diseño de personajes esta teorÃa poco […]
Mucho
se ha hablado sobre los personajes en los videojuegos. La teorÃa de que
los utilizamos como alter-ego o que empatizamos más con personajes con
valores emocionales o materiales que en la vida no nos vemos capaces de
conseguir, está muy extendida. Aunque desde el punto de vista del diseño
de personajes esta teorÃa poco o nada tiene que ver con la realidad.
Crear personajes es una tarea complicada, larga y agotadora y aunque no lo parezca, de equipo. En la gran mayorÃa de casos, el proyecto de crear al personaje pasa por
diferentes manos según la fase en la que se encuentre el desarrollo del
personaje. El artista conceptual se encarga de definir su estética y
diseño. El modelador 3d (en el caso de personajes en tres dimensiones)
es responsable de llevar el concepto al videojuego y el animador se
encarga de dotar de vida al personaje. Hágase notar que este organigrama
está muy simplificado pues también deberÃan incluirse por regla general
a distintos tipos de programadores que son los encargados de una buena
implementación de la iluminación del personaje, del ?mini-engine? de animación facial, del blending ...
Mucho
se ha hablado sobre los personajes en los videojuegos. La teorÃa de que
los utilizamos como alter-ego o que empatizamos más con personajes con
valores emocionales o materiales que en la vida no nos vemos capaces de
conseguir, está muy extendida. Aunque desde el punto de vista del diseño
de personajes esta teorÃa poco o nada tiene que ver con la realidad.
Crear personajes es una tarea complicada, larga y agotadora y aunque no lo parezca, de equipo. En la gran mayorÃa de casos, el proyecto de crear al personaje pasa por
diferentes manos según la fase en la que se encuentre el desarrollo del
personaje. El artista conceptual se encarga de definir su estética y
diseño. El modelador 3d (en el caso de personajes en tres dimensiones)
es responsable de llevar el concepto al videojuego y el animador se
encarga de dotar de vida al personaje. Hágase notar que este organigrama
está muy simplificado pues también deberÃan incluirse por regla general
a distintos tipos de programadores que son los encargados de una buena
implementación de la iluminación del personaje, del ?mini-engine? de animación facial, del blending ...
-------------------------------- |
Borderlands 3 - Krieg el Psicópata y calamidad fantabulosa |
|
-------------------------------------