Análisis Metro: Exodus - Blogs de Videojuegos

Análisis Metro: Exodus

Próxima estación… Fue durante la pasada generación, durante una fría noche de invierno, cuando descubrí Metro: 2033 casi de pasada, aprovechando una oferta para su descarga digital a cambio de una cantidad prácticamente irrisoria. Desde sus primeros compases consiguió cautivarme con su peculiar estilo; un first person shooter exigente y asfixiante con una potente capacidad […]

Próxima estación…

Fue durante la pasada generación, durante una fría noche de invierno, cuando descubrí Metro: 2033 casi de pasada, aprovechando una oferta para su descarga digital a cambio de una cantidad prácticamente irrisoria. Desde sus primeros compases consiguió cautivarme con su peculiar estilo; un first person shooter exigente y asfixiante con una potente capacidad inmersiva, capaz de mezclar en su jugabilidad supervivencia, sigilo, gestión de recursos, terror y una fuerte personalidad soviética donde a menudo resuenan los macabros ecos de Chernóbil.
Posteriormente, al inicio del ciclo de vida de PS4 y Xbox One, las versiones Redux de Metro: 2033 y Metro: Last Light junto a las novelas de Dmitry Glukhovsky en las que se basan estos videojuegos, sirvieron para que pudiera apreciar aún más la obra de los ucranianos de 4A Games y el universo Metro; su marco post-apocalíptico, las mecánicas de juego, el uso de sus originales e imprecisas armas artesanales y unos gadgets que enriquecen la jugabilidad marcando la diferencia dentro de un género tan amplio...
Fuente: Born to Play
URL: http://www.borntoplay.es/

--------------------------------
 
Assassin's Creed Odyssey: El Destino de la Atlántida | Episodio 2

-------------------------------------