Análisis de Ghost of Tsushima - Blogs de Videojuegos

Análisis de Ghost of Tsushima



Desarrollador: Sucker Punch
Distribuidor: Sony
Plataformas disponibles: PlayStation 4
Versión analizada: PlayStation 4
Fecha de lanzamiento: 17 de Julio de 2020
Textos/Voces: Español/Español

Sucker Punch tiene el honor de cerrar una generación gloriosa para PlayStation con su último gran exclusivo, que no es una nueva entrega de inFAMOUS, como cabría esperar por parte del estudio, sino una nueva IP capaz de ofrecer un mundo totalmente nuevo ambientado en el Japón feudal, concretamente en la isla de Tsushima. Una isla que, dicho sea de paso, ofrece algunos de los paisajes más bonitos que hemos visto en un videojuego, aunque, claro está, un videojuego no puede vivir únicamente de paisajes.

Nuestro protagonista en este Japón feudal es Jin Sakai, samurái superviviente de la batalla de Komoda, donde los mongoles, bajo el mando de Khotun Khan, masacran al resto de samuráis. Jin es rescatado por Yuna, una ladrona que le enseñará a enfrentarse a los mongoles con técnicas que se oponen al código samurái que su tío Shimura le instruyó… pero que parecen ser el único camino para recuperar la isla. Tenemos que convertirnos en el Fantasma de Tsushima.
La historia gira en torno al conflicto de Jin con sus raíces y lo hace a través de relatos. Estos relatos son realmente las misiones, que, como en todo juego de mundo abierto, pueden ser principales o no. La historia, sin ser excesivamente original, está bien planteada, aunque la evolución n...

--------------------------------
 
SALVAR EL MUNDO en Far Cry 5 - con RUBIUS, LUZU, WILLYREX, ALEXBY11, MANGEL Y PERXITAA

-------------------------------------